Quantcast
Channel: El rincón de las cosas bonitas
Viewing all 247 articles
Browse latest View live

Lovely Tags: etiquetas bonitas y sorteo

$
0
0
     Cuando Josefina de Lovely Tags me invitó a conocer sus diversas etiquetas ya que podían ser interesantes para l@ seguidor@s del blog, me encantaron todos los productos de su web, pero sobre todo me encantó el concepto, por dos razones. Primero, porque soy profe de infantil y me paso el día repitiendo a los padres que todo lo que los niños traigan al cole tiene que venir marcado para evitar pérdidas, y segundo, porque el hecho de poder personalizar el diseño de la etiqueta, hace que incluso sean aptas para niños muy peques, ya que no hace falta que conozcan su nombre, pueden identificar el diseño de la etiqueta y así reconocer sus objetos personales.


 
     En Lovely Tags podemos encontrar una gran variedad de etiquetas para niños: etiquetas termoadhesivas para marcar la ropa, etiquetas para colocar en el interior de los zapatos, para marcar objetos (juguetes, libros, cuadernos...), etiquetas para informar de algún tipo de alergia (aparte de disponer de diseños para las etiquetas más comunes, también pueden realizar el diseño para niños que sufran alergias menos frecuentes) y etiquetas con chapa para marcar las mochilas o neceseres.


     Disponen de etiquetas de diversos tamaños para adaptarse a todas las necesidades, y además de poder elegir un diseño de las ocho lineas que tienen disponibles (princesas, piratas, Caperucita, oficios, circo, mar, selva y granja), podemos diseñar nuestras etiquetas a medida, eligiendo el color, la tipografía y el icono que queremos que aparezca en ella. Esto me ha parecido realmente útil, sobre todo porque si es el propio niño o niña el que elige el diseño, eso hará que lo identifique en todo momento, lo que como profe me encanta, ya que permite desarrollar la autonomía y la responsabilidad con sus pertenencias (lo que evitará muchas pérdidas ☺).


     Pero en Lovely Tags no solo tienen etiquetas identificativas para niños, también tienen pulseras (muy útiles en excursiones o en salidas a lugares concurridos) en las que incluir el nombre y el teléfono de contacto y con cierre de seguridad para evitar que los niños puedan quitárselas (aunque son tan bonitas que dudo que quieran hacerlo ☺).


     Y para las que no tenemos peques en casa, también tienen algunos productos interesantes, como etiquetas personalizadas para bodas o cumpleaños, etiquetas para mermeladas (que quedan ideales para regalar), prácticas tote bags de algodón y etiquetas con vuestra marca o logo del blog (muy útiles si tenéis un pequeño negocio handmade, ya que os ayudará a darle un toque especial al packaging de vuestras creaciones).


     Como veis en Lovely Tags encontraréis un montón de productos monísimos para que los peques lleven todos sus objetos marcados (para el cole, las actividades extraescolares, los campamentos de verano...) e incluso si tenéis dos niños en casa podéis elegir el pack hermanos y que ambos puedan personalizar sus etiquetas y así no confundan sus pertenencias. Así que os animo a echar un vistazo a su web, que seguro que encontráis algo que os gusta.


     Y para que podáis probar el pack DEMO (que incluye etiquetas para ropa grandes y pequeñas, etiquetas de varios tamaños para objetos y etiquetas para zapatos), personalizándolo a vuestro gusto (o al de vuestro peque ☺), hemos organizado un sorteo genial. Para participar, solo tenéis que dar me gusta en la página de Facebook de Lovely Tags, compartir este cartelito (de forma pública) y rellenar el siguiente formulario.


     
     El sorteo estará activo desde ahora mismo hasta el día 28 Mayo y el ganador o ganadora podrá personalizar a su gusto las etiquetas del pack con los colores y tipografía que más le gusten.


     Espero que os animéis a participar, porque además de que el premio es algo muy útil (sobre todo si vuestr@s niñ@s se van de campamento este verano o para la vuelta al cole en Septiembre), cualquier diseño que elijáis seguro que es alegre y colorido, y a los peques les encanta.

Besos,

Pd: nos vemos el miércoles con nueva entrada.
     
     

Transformando una minicómoda de madera

$
0
0
     La entrada que os traigo hoy es una de mis favoritas, porque me encanta cambiar el aspecto de los objetos y muebles, para adaptarlos a mi gusto y hacerlos únicos. En esta ocasión os traigo una minicómoda de Ikea que mi hermana había pintado hace tiempo y que estaba un poco deteriorada ya que llevaba varios años cogiendo polvo en un trastero. Y así es como quedó esta minicómoda de madera decorada con washitape:


minicómoda ikea decorada con washitape

     Para haceros una similar necesitaréis:
- Una minicómoda (la que yo tengo creo que está descatalogada, pero tenéis ésta parecida).
- Imprimación al agua.
- Pintura acrílica.
- Lija de grano fino.
- Washitapes variados.
- Styl´Patch, cola de decoupage o similar.



     Y el paso a paso es muy sencillo, aunque yo en este caso, dado que la madera ya estaba pintada, lo que hice fue lijar ligeramente la pintura y aplicar una capa de imprimación y otra de pintura al agua. Seguidamente aplique Styl´Patch en el frontal de los cajones y fui pegando los washitapes, procurando que ambos cajones quedasen iguales. Finalmente apliqué una nueva capa de Styl´Patch a modo de barniz y una vez seco retiré el sobrante de los washis en los laterales.




Notas:
- Si no queréis pintarla, podéis dejarla en color natural, aunque si que os recomiendo que pintéis el frontal de los cajones, para que se aprecie bien el dibujo de los washitapes.
- Si no tenéis cola de decoupage o Styl´Patch podéis utilizar Alkil o cola de carpintero ligeramente diluida en agua.
- Si queréis ver más ideas con este producto, podéis echar un vistazo a esta percha decorada, este corazón decorado con decoupage, estas llaves o esta diadema.




     Espero que os haya gustado la idea y os animéis a ponerla en práctica, y nos vemos el viernes con los Friday Finds de la semana.




Besos,

Pd: recordad que estamos de sorteo en colaboración con Lovely Tags. Tenéis toda la información en esta entrada.

Friday Finds (XXXXXXVII)

$
0
0
      Después de una semana que se me ha hecho eterna, por fin ya está aquí mi día favorito, y con él, los post que más me han llamado la atención de los últimos días, los Friday Finds. Espero que os gusten y os resulten tan interesantes como a mí. :-)





     Montes, de Manzana y Canela ha publicado esta semana una tarta de chocolate y fresas cuyo mayor atractivo (aparte del chocolate y las fresas ☺) es que se hace sin horno, por lo que es ideal para estos días en los que ya empieza a notarse el calor. Si queréis conocer su receta, echad un vistazo a su post.
     Desde Imma Creativa os traigo un planificador semanal gratuito que además de ser precioso, es súper útil para organizarnos tanto las cosas del blog, como los asuntos personales y del trabajo. Si queréis descargarlo, solo tenéis que visitar su entrada.



     Sonia de Knit and Love ha publicado esta semana un tutorial en video para hacer un cesto playero con trapillo que me ha encantado, así que me he propuesto comprar unas asas similares y hacerme uno para este verano. Si vosotr@s también queréis haceros uno, echad un vistazo a su entrada.
     

     Y para terminar, desde Trendy Turquoise os traigo un smothie frappe de Oreo que tiene que estar buenísimo y además no se tarda nada en hacer. Si os apetece saber cómo prepararlo, podéis ver la receta aquí.
    
¡Disfrutad de fin de semana, que se pasa enseguida!

Besos,
PD: recordad que seguimos de SORTEO en colaboración con Lovely Tags. Si os apetece participar, tenéis toda la información en la entrada del lunes.

Llavero de trapillo

$
0
0
     Ya va llegando el buen tiempo, y con él la temporada de trapillo. Me diréis que el trapillo se puede tejer todo el año, pero es que yo solo lo hago cuando empieza el buen tiempo, no se por qué ☺. Y de algunos de los bolsos que ya os he enseñado me han ido quedando restos que no sabía cómo usar, hasta que se me ocurrió hacer este llavero de trapillo con abalorios:
 
     Para haceros un llavero como éste necesitamos:
- Restos de trapillo.
- Abalorios metálicos.
- Argolla metálica.
   
     Y el paso a paso es muy sencillo:
- En primer lugar cortamos dos trozos de trapillo de longitud similar y hacemos un nudo para unirlos.
- A continuación colocamos la argolla metálica donde introduciremos las llaves y vamos colocando los abalorios como más nos guste, cerrando el extremo de cada hebra de trapillo con un nudo.
Notas:
- Podéis usar hebras de trapillo de distintos colores, en lugar de uno solo como he utilizado yo.
- Para asegurar los nudos y evitar que el llavero se deteriore con el uso, podéis dar unas puntadas con hilo del mismo tono que el trapillo que uséis.
- Si queréis ver más ideas con trapillo, podéis echar un vistazo a este bolso de mano, a este otro tejido en dos colores o este cesto ovalado.
     ¡Nos vemos el miércoles con una nueva entrada!
Besos, 
Pd: quedan muy pocos días para participar en el sorteo que tenemos en marcha en el blog. Tenéis toda la info de cómo participar en este post.

Portalápices con una lata y tela adhesiva

$
0
0
     De sobra es conocida mi vena #diogenera, que me hace guardar en casa botes, latas y demás envases aprovechables. Y como tenía en casa una tela adhesiva que compré por impulso hace mucho sin saber muy bien para qué usarla, se me ocurrió transformar una simple lata de tomate en un portalápices de lo más útil porque me permite además colgar notas de las cosas pendientes que me quedan por hacer:


lata reciclada en portalápices con tela adhesiva

     Para hacer esté portalápices necesitamos:
- Una lata limpia y vacía (la mía es de tamaño mediano).
- Tela adhesiva.
- Lace tape o fabric tape.
- Un imán.
- Minipinzas de madera.



     Y este es el paso a paso:
- En primer lugar forramos la lata con la tela adhesiva, con cuidado de que no queden pliegues ni bolsas de aire.
- A continuación pegamos el lace tape (o fabric tape) en la parte superior en inferior de la lata, para que quede mejor rematada.
- Finalmente pegamos la minipinza de madera y ponemos el imán dónde más  nos guste.




Notas:
- Si no tenéis tela adhesiva, usad tela normal y pegadla con cinta de doble cara en los extremos.
- El imán y la minipinza sirven para colocar notas o fotos. Dependiendo del tamaño de vuestra lata, podréis poner más o menos cantidad (yo he puesto uno de cada).
- Si queréis más ideas para hacer un portalápices a partir de una lata usada, podéis echar un vistazo a éste forrado con papeles de scrap, o éste pintado con chalk paint casera.


     Espero que os haya gustado la idea de reciclar una lata de forma fácil y que a partir de ahora le deis una segunda oportunidad a todas esas latas, tarros y botes que muchas veces tiramos a la basura (o al contenedor correspondiente en este caso).




Besos,

 Pd: me despido por esta semana, que me voy fuera por un evento familiar y no volveré hasta el domingo. Disfrutad del fin de semana y del buen tiempo, y nos vemos el lunes con una nueva entrada. :-)

Fotografía 12+3=15 Junio

$
0
0
     Ya estamos en Junio, con el calor, el buen tiempo, los días largos y llenos de luz, y con él, llega como cada mes la iniciativa 12+3=15 que nos propone Flor. En esta ocasión no tenía muy claro la temática de mi foto, ya que el hilo de conductor de mi calendario son las cosas que me hacen feliz. Pero pensando pensando, me di cuenta de que hay algo cotidiano que me hace feliz, y es craftear.


     Desde siempre me ha encantado hacer manualidades, dar una segunda vida a objetos cotidianos, y hacer cositas handmade. Crecí viendo Art Attack (e intentando hacer muchas de las cosas que salían en el programa), cosiendo broches de fieltro (mi hermana y yo intentamos montar una tienda, pero no somos muy buenas en los negocios y la mayoría los terminábamos regalando a amigas y conocidas) y un poco más tarde haciendo mi propia bisutería (sobre todo pulseras, que me encantan). De pequeña no lo sabía, pero ya era una crafter en potencia. ☺
     Ahora sigo siendo amante de las cosas hechas a mano, continuo intentando aprender a utilizar todo tipo de técnicas y materiales (como el trapillo, el decoupage o el string art), y aunque a veces las cosas no salen como espero, no me importa, porque me apasiona aprender cosas nuevas. Soy una mujer del Renacimiento :-)))
     Espero que os haya gustado mi aportación al reto de este mes, y si queréis ver el resto de fotografías, podéis hacerlo en este post.
Besos,
Pd: nos vemos el viernes con una nueva idea #diogenera.

Estantería con una caja de fruta

$
0
0
      Llevaba ya un par de meses faltando a la quedada #diogenera y ya lo echaba de menos. Por eso este mes no quería que se me pasase y me puse con tiempo a hacer el diy de este mes. La idea la tenía clara, pero no sabía qué material podía usar para hacer la balda interior, hasta que en una de mis visitas a un bazar chino vi el cartón pluma y me pareció perfecto para lo que quería. Y así me quedó mi estantería hecha con una caja de fruta:
estantería con una caja de fruta
     Para hacer esta estantería reciclada necesitamos:
- Una caja de fruta (la mía es de fresas).
- Pintura del color que queráis (la mía es blanca).
- Cartulina decorada.
- Pegamento o cinta de doble cara.
- Cartón pluma.
- Cola de carpintero.
     Y el paso a paso es muy sencillo:
- En primer lugar, pintamos la caja de fruta con el color elegido. 
- Una vez seca, recortamos la cartulina estampada del tamaño de la base de caja y pegamos con cinta de doble cara.
- A continuación recortamos el cartón pluma, haciendo la balda central y la pieza de separación.
- Finalmente pegamos las piezas a la caja utilizando cola de carpintero.
Notas:
- Esta idea es válida para cualquier tipo de caja que tengáis en casa.
- En lugar de cartón pluma también podéis utilizar madera de la que se usa en marquetería, pintándola del mismo color que la caja.
- Si queréis ver más ideas para reciclar cajas de fresas, podéis echar un vistazo a ésta usada como organizador para el baño, ésta para guardar washitapes, ésta para los juguetes o a este macetero.
     Espero que os haya gustado mi aportación a la fiesta de enlaces y si queréis ver el resto de las propuestas, podéis hacerlo en esta entrada.
Besos,

Pd: durante los próximos días voy a estar ausente del blog, porque entre el fin de curso (y todo lo que conlleva) y unos virus raros que se resisten a abandonarme, no voy a tener tiempo para preparar entradas. Si os apetece, podéis ver lo que publico en Facebook, Twitter o Instagram, donde espero no estar tan ausente. :-)



Fotografía 12+3=15 Julio

$
0
0
      Ya ha llegado uno de mis meses favoritos del año (junto con Agosto) y con él llega una nueva cita fotográfica propuesta por Flor. Este año el tema de mi calendario es cosas que me hacen feliz y aunque en un principio quería poner algo relacionado con el verano y las vacaciones, al final me he decantado por un collage de algunas de mis fotos de Instagram, una red social que me encanta:
     Sí, me gusta mucho instagramear, como ya os conté en este post. Creo que me ayuda a ser más creativa, a buscar imágenes distintas y a poner en práctica consejos de fotografía que saco de los distintos libros del tema que voy leyendo poco a poco.
     Bueno, pues hasta aquí ha llegado mi aportación de este mes al reto de Flor. Si os apetece ver las propuestas del resto de participantes, podéis hacerlo en esta entrada. Y si os apetece seguirme en Instagram, estaré encantada de veros por allí.
Besos,
Pd: siento el parón del blog, pero estoy recuperándome de un fin de curso que ha sido mortal. Intentaré volver lo más pronto posible, que echo de menos el mundo 2.0 :-)



Fotografía 12+3=15 Agosto

$
0
0
     Parece mentira, pero casi sin darme cuenta ya han pasado más de la mitad de mis vacaciones. Y la verdad es que las estoy disfrutando mucho, aprovechando para descansar (algo que necesitaba mucho) y reponer fuerzas para empezar el curso en septiembre con energía. Estoy desconectada de la vida 2.0, pero no quería perderme la cita mensual que nos propone Flor. Y en esta ocasión, dentro de las cosas que me gustan hacer, no podía dejar de traeros una imagen muy habitual en mi en verano, la de disfrutar de la lectura junto a la playa o la piscina:
  
  Soy una lectora empedernida, me apasiona leer, y durante el curso, entre el trabajo y las obligaciones personales, no dispongo del tiempo que me gustaría para leer, y tengo que conformarme con hacerlo antes de acostarme, en las  noches en las que consigo vencer al sueño, aunque sea por un rato. Pero en verano es otra historia, dispongo de más tiempo y aprovecho para ponerme al día con todos los libros que tengo atrasados.
     Y sí, soy fan de los libros en papel. De hecho, durante mucho tiempo me negué a tener un ebook, pero ahora estoy encantada, me resulta infinitamente más cómodo principalmente porque me puedo llevar un montón de libros en la maleta sin que ocupen apenas espacio y también porque siempre lo llevo en el bolso y aprovecho los ratos muertos (en la sala de espera del médico, cuando estoy esperando a alguien con quien he quedado y se retrasa), para seguir leyendo. 
     Aprovecho para deciros los libros que me he leído en lo que llevamos de verano, que me han gustado bastante y os los recomiendo por si no sabéis que leer: El cineclub de Meryl Streep, My karma y yo, y los tres libros de la saga Valeria. Y supongo que cuando leáis esto (sí, he dejado la entrada programada porque estoy en la playa) ya me habré leído alguno más.
     Por cierto, si queréis ver el resto de las propuestas fotográficas de este mes, podéis hacerlo en esta entrada.
Besos,
Pd: Nos vemos en septiembre, espero que disfrutéis mucho del verano! 
     

Fotografía 12+3=15 Septiembre

$
0
0
     Ya estamos a comienzos de septiembre (¿soy la única a la que se le ha pasado el verano volando?) y como todos los meses llega al blog la cita con la fotografía propuesta por Mums & Kids. Como sabéis, este año mi hilo conductor son las cosas que me hacen feliz y en esta ocasión (y dadas las fechas en las que estamos) no podría ser otra cosa que disfrutar del mar:
foto piestureo playa
     Sería feliz viviendo en una ciudad con playa (aunque mi pelo tenga vida propia debido a la humedad y parezca una loca que no se peina☺) y me encanta pasar el tiempo a la orilla del mar, dando paseos, tomando el sol (y un mojito) y bañándome. La verdad es que los tenéis la playa cerca y podéis escaparos cuando os apetece me dais mucha mucha envidia :-)
     Por el momento me consuelo pensando en que mañana me marcho a pasar en finde a la playa, para despedirme hasta el año que viene. Solo espero que haga buen tiempo, porque tal como está la meteorología últimamente...
     Por cierto, si os apetece ver el resto de propuestas para este reto fotográfico, podéis hacerlo en esta entrada.
Besos,
Pd: el blog volverá a su actividad habitual a mediados de mes, en cuanto consiga centrarme un poco en el cole y dejar atrás la depre post vacacional :-). Mientras, los que estéis de vacaciones (que se que hay mucha gente que se las coge en Septiembre) disfrutad mucho.

Fotografía 12+3=15 Octubre

$
0
0
     Ya estamos en Octubre (¿el tiempo se pasa volando o eso solo me pasa a mí?) y con el nuevo mes llega de nuevo la quedada fotográfica de Mums and Kids. Aunque estoy un poco  bastante desaparecida del blog, no quería perderme un mes más esta cita con las cosas que me hacen feliz (que es el hilo conductor de mi calendario de este año) y en esta ocasión he elegido algo que me encanta, que es mi trabajo:
clase de infantil
     Como sabéis soy profe de educación infantil y es algo que me encanta. Soy feliz yendo a trabajar, con mis niñ@s, lo que me hace sentir muy afortunada, ya que trabajo en lo que me gusta y disfruto mucho con ello. No quita que haya días malos, de esos de no poder más, pero buenos hay muchos más. 
     Trabajar con niños es cansado, pero también muy agradecido y divertido, me lo paso genial con ellos y sus ocurrencias. ¡Yo siempre digo que tengo el mejor trabajo del mundo! :-)
     Espero que os haya gustado mi foto de este mes (que aunque quedaba mejor en color, ya tocaba poner alguna en blanco y negro) y si queréis ver el resto de aportaciones al reto, podéis hacerlo en esta entrada.
Besos,
Pd: esta semana intentaré ir retomando el ritmo del blog, que tengo muchas cosas pendientes de enseñaros. Así que aunque sea poco a poco, iré publicando cosillas.

Corcho en forma de nube

$
0
0
     Tenía ganas de tener un corcho de pared para colocar fotos, tarjetas y postales y se me ocurrió comprar una lámina de corcho y darle alguna forma que me gustase. Así que después de dudar entre hacer un corazón o una estrella, decidí hacer un corcho con forma de nube:


corcho-nube-washitape
     Para haceros uno similar necesitaréis:
- Una lámina de corcho.
- Pintura en spray blanca.
- Washitapes variados.
- Cola de decoupage, barniz o similar.


     En un principio pensé en hacer solo una nube, pero una vez recortada se me ocurrió hacer gotas de lluvia con el corcho sobrante. Y para hacer la nube simplemente la dibujamos sobre el corcho y la recortamos con un cúter o tijeras.


     Para las gotas, las recortamos del corcho sobrante y aplicamos pintura blanca o imprimación. Una vez secas, vamos poniendo el washitape hasta cubrir toda la superficie, aplicando cola de decoupage o barniz después. Finalmente, una vez secas retiramos el washi sobrante con unas tijeras.


Notas:
- En lugar de forrar las gotas con washi, podéis simplemente pintarlas o forrarlas con papel de seda (con la técnica de decoupage).
- Si usáis pintura imantada para pintar la nube, en lugar de sujetar las fotos con chinchetas, podréis hacerlo con imanes.
- Si queréis otra idea para colocar fotos y postales en la pared, podéis echar un vistazo a este lienzo reciclado en tablón de notas.


Besos,

Pd: durante estos últimos meses he estado prácticamente desaparecida y ahora, tras el verano, me está costando horrores volver a la rutina bloguera. Así que aunque el blog no tenga el ritmo de publicación habitual, iré poco a poco enseñando cosas que tengo pendientes y pasándome por vuestros blogs, que seguro que me estoy perdiendo un montón de cosas interesantes.


Bolso de trapillo con cadena

$
0
0
     Una de las veces que llevé este bolso para ir a cenar con unos amigos, una amiga me pidió si le podía hacer uno, pero que en lugar de ser de mano, llevase una cadena para poder llevarlo al hombro. Así que en cuanto compré el trapillo y la cadena, me puse manos a la obra. Y este es el resultado, un bolso de trapillo con cadena de quita y pon:
bolso de trapillo con cadena
     Para haceros un bolso similar necesitareis:
- Trapillo del color elegido.
- Un botón para cerrar el bolso.
- Una cadena metálica.
- Aguja e hilo.
     Y su elaboración es muy sencilla, seguí los mismos pasos que en el bolso anterior:
- Hacemos una cadeneta tan larga como queramos de ancho nuestro bolso y a partir de ella vamos subiendo la labor en punto bajo hasta tener la altura deseada.
- Una vez alcanzada la altura, damos la vuelta a la labor y hacemos la solapa.
- Para hacer el ojal, hacemos un par de cadenetas al aire centradas en el cuerpo del bolso (comprobando dónde coseremos el botón después).
Notas:
- El hecho de llevar la cadena resulta muy útil, ya que podemos usarlo como clutch y como bolso al hombro o cruzado, dependiendo de la ocasión.
- Podéis hacer el bolso del tamaño que queráis, simplemente haciendo más o menos cadenetas al comienzo de la labor.
- Si queréis hacerlo a dos colores, podéis echar un vistazo a este otro bolso.
- Si queréis ver más ideas con trapillo, podéis echar un vistazo a este llavero o a este cesto ovalado.
Besos,


Guirnalda imprimible para Halloween

$
0
0
     Poco a poco va pasando el mes de Octubre y está cada vez más cerca la noche de Halloween. Aunque yo no soy mucho de celebrarlo, es cierto que en los últimos años cada vez está más en auge y son más las personas que se suman a la noche más terrorífica del año. Para esta ocasión, se me ha ocurrido traeros una guirnalda imprimible para que ambientéis vuestra casa (o cualquier otro lugar), con la conocida frase trick or treat:
freebie guirnalda imprimible para halloween
     Para montar vuestra guirnalda simplemente tendréis que descargaros el pdf, imprimirlo (mejor en cartulina para que os queden más rígidos los banderines), recortarlos y hacerles un para de agujeros para pasarlos por una cuerda, baker twine o similar.
     En el pdf también he incluido unos banderines sin letras, por si preferís imprimir simplemente éstos y hacer una guirnalda sin mensaje. En ese caso podéis imprimirlos varias veces para tener una guirnalda más larga.
     Espero que os haya gustado y que os animéis a decorar vuestras casas con esta guirnalda en la noche más terrorífica del año. Y si os apetece ver otras ideas con esta temática, podéis echar un vistazo a esta calabaza hecha con goma eva, esta guirnalda de origami y esta calabaza pintada en tonos dorados.



Besos,


PD: os espero la próxima semana con un nuevo post dedicado a Halloween.

Bizcocho decorado para Halloween

$
0
0
     Ya os dije la semana pasada que hoy os traería otra idea para vuestras fiestas de Halloween y en este caso os traigo una idea sencilla para una merienda, un bizcocho de chocolate decorado con murciélagos de origami:
bizcocho de chocolate decorado para halloween
     
     Para decorar vuestro bizcocho necesitaréis:
- Papel kraft negro (yo también usé uno decorado en blanco y negro, pero si no tenéis con el negro bastará).
- Cartulina naranja.
- Cinta de doble cara.
- Washitape negro.
- Palos de brocheta.

     Para hacer los murciélagos en origami, seguí este video tutorial. Son entretenidos, pero siguiendo las instrucciones seguro que no tenéis ningún problema.  Una vez que los tengáis hechos, podéis pegarlos a los palos de brocheta usando el washitape.

     Para la base forrada del bizcocho, tenemos que medir la base del molde que hayamos usado y dibujar un rectángulo con esas medidas en nuestra cartulina, dejando el sobrante de nuestra cartulina alrededor para las paredes del bizcocho. Después simplemente hacemos unos cortes en las esquinas, las redondeamos (ésto es opcional) y pegamos con cinta de doble cara.

Notas:
- Las medidas de mis papeles eran 15x15, 12x12 y 10x10 y os tengo que decir que cuanto más pequeños queramos los murciélagos, más nos costará hacer los dobleces. Ah, y si no os apetece hacer murciélagos, podéis hacer estas calabazas que os enseñé el año pasado.
- Para hacer los distintos dobleces, yo me ayudo de una plegadera para que queden bien marcados. Si no tenéis, con un abrecartas o una regla os servirá.
- Podéis usar la receta de vuestro bizcocho favorito. Yo hice uno de chocolate, con la idea de que al ser oscuro quedase más tenebroso. :-)
- Si queréis más ideas de papirofléxia, podéis echar un vistazo a estos conejitos o a estas cajitas para chuches.
- Y si queréis más ideas para Halloween, podéis imprimir esta guirnalda, hacer estas galletas o carvar vuestro propio sello.
 
Besos,

Pd: ¡nos vemos la próxima semana con un nuevo post!






Fotografía 12+3=15 Noviembre

$
0
0
     Ya estamos en el penúltimo mes del año (parece mentira como se pasa el tiempo) y como siempre toca participar en la cita fotográfica que nos propone Flor. Como todos los meses anteriores, he querido reflejar en mis fotos cosas que me hacen feliz y en esta ocasión me he decantado por los paseos en otoño con Kyra, disfrutando de la naturaleza.


otoño en noviembre
     Si bien el otoño no es mi estación favorita del año, es verdad que ahora, con el tiempo que estamos teniendo apetece mucho salir a pasear, recoger hojas, piñas y demás y disfrutar de la naturaleza. Además a Kyra le encanta, le gusta mucho corretear a su aire por el campo, y como no hace mucho calor, está mucho más activa que en verano, que casi no podíamos salir por miedo a un golpe de calor.

     La verdad es que los colores que tiene el otoño son preciosos, me encantan las distintas tonalidades de las hojas, son como un cuadro, así que mientras el tiempo acompañe, podremos seguir saliendo a disfrutar de tanto colorido.

     Espero que os haya gustado mi foto para este mes, y si queréis ver el resto de propuestas, podéis hacerlo en esta entrada

Besos,




Cesto redondo de trapillo

$
0
0
     Ya os he contado que para mí el verano es época de trapillo. Me suelo llevar la labor a la playa o a la piscina y la verdad es que me cunde bastante (es lo bueno del trapillo ☺). Es por ello que tengo algunos proyectos terminados que poco a poco verán la luz en el blog, como este cesto de trapillo redondo:


cesto de trapillo redondo




     Para haceros un cesto similar necesitareis:

- Trapillo del color elegido.
- Una aguja de trapillo.
- Hilo y aguja (para rematar la labor).

     No os puedo poner paso a paso de esta labor, pero es un cesto muy sencillo de hacer. Simplemente tenemos que hacer un círculo o anillo mágico y tejer dentro 6 puntos. Y a partir de ahí, vamos aumentando 6 puntos en cada vuelta (en la primera vamos haciendo un punto y un aumento hasta tener 12, en la segunda dos puntos simples y un aumento para tener 18 y así sucesivamente).




     Una vez que tengamos la base del tamaño que buscamos, giramos la labor y tejemos una vuelta sin aumentos, cogiendo solamente el hilo interior del punto, para darle más consistencia a la base.
     Y finalmente solo nos queda seguir tejiendo vueltas hasta alcanzar el alto que queramos que tenga nuestro cesto y rematarlo.




Notas:
- A mi me costo mucho aprender a hacer el anillo mágico, pero aprendí gracias a este vídeo.
- El hilo y la aguja nos sirven para rematar la labor una vez terminada y así evitar que con el uso de deteriore o se suelten los puntos del principio o el final.
- Este tipo de cestos son muy versátiles, los puedes poner en cualquier rincón y además sirven para guardar un montón de cosas. 
- Si os apetece más hacer un cesto de trapillo ovalado, tenéis uno muy sencillo en esta entrada. Y si lo que queréis es ver bolsos de mano elaborados con este material, podéis echar un vistazo a éste en tono liso o a éste en dos colores.





     Espero que os haya gustado el post y os animéis a iniciaros en esto del trapillo, porque la verdad es que es bastante fácil una vez le vas cogiendo el truco y engancha. :-)




Besos,




Gomas del pelo decoradas con abalorios

$
0
0
     Probablemente este sea el diy más sencillo que he mostrado en el blog :-). No se si soy rara, pero siempre llevo en la muñeca una goma del pelo, porque siempre llevo el pelo suelto pero nunca se cuando voy a tener que recogérmelo (si tengo calor, si estoy en el cole con alguna manualidad estresante que incluya niños con las manos manchadas de pintura de dedos...). Y es por ello que se me ocurrió que ya que iba a llevar una goma en la muñeca, que fuese algo mona. Y de aquí salio la idea de las gomas del pelo decoradas:

gomas del pelo decoradas con abalorios
     Para este diy solo necesitamos:
- Gomas del pelo (de las que se atan con un nudo).
- Abalorios de metal.




     Y el paso a paso (por llamarlo de alguna manera) es sencillo:
- En primer lugar desatamos el nudo de la goma e introducimos el abalorio.
- Finalmente volvemos a anudar nuestra goma, apretando fuerte para que no se deshaga o se suelte con el uso.



Notas:

- Mis gomas tienen esos colores flúor porque son las que use este verano en la playa y la piscina (aunque por falta de tiempo no os las había enseñado antes en el blog). Ahora estoy buscando en tonos más sobrios (en negro o marrón) para hacerme unas cuantas para este otoño invierno.
- Yo solo puse un abalorio en cada goma porque pesaban bastante, pero si los encontráis más pequeños (tipo bolita, como los que os enseñé en estas pulseras) podéis poner más. 
- Si no sois de las que usáis gomas para recogeros el pelo, siempre podéis usarlas de pulseras. Quedan muy monas combinadas con la ropa.


    

 Espero que os haya gustado la idea y que os animéis a ponerla en práctica.




Besos,






Más letras de madera decoradas

$
0
0
     Si me sigues en Instagram, ya sabrás que mi medio ausencia en el blog tiene un nombre. Bueno, en realidad dos, Victoria y Mario. Sí, estoy embarazada de 26 semanas y por partida doble, lo que hace que tenga mucho menos tiempo para dedicarlo a la vida 2.0. Lo bueno es que poco a poco he ido preparando la habitación de los peques, y una de las cosas que he hecho son estas letras de madera decoradas:
letras de madera bebes decoradas scrapbooking
    
     Para hacerlas me inspiré en esta otra letra decorada en tonos rosas y utilicé:
- Papeles de scrap en los tonos de la habitación (blanco, beige y azul).
- Cinta de doble cara.
- Cartulina blanca.
- Adhesivos con relieve.
- Mini pinzas de madera.
- Troqueladoras, etiquetas, flores de madera, cuerda...
     En esta ocasión no tengo paso a paso de ninguna de la letras, ya que iba probando y cambiando cosas sobre la marcha, pero son muy sencillas de hacer. Simplemente es ir colocando distintos elementos hasta que encontremos una combinación que nos guste.
Notas:
- En mi caso las letras ya eran blancas, pero si las compráis en madera sin tratar, podéis pintarlas del color que más os guste.
- Si queréis ver más letras de madera decoradas, podéis echar un vistazo a estas letras washitapeadas.
- Si os apetece usar otra técnica para personalizar vuestras letras (u otros elementos de madera), el decoupage es una buena opción, como en este corazón decorado.
     Espero que os haya gustado la idea y la pongáis en práctica, ya sea para decorar la habitación de vuestros peques o para hacer un regalo. 
Besos,

Pd: nos vemos la próxima semana con nueva entrada.


Cesto de trapillo redondo con asas

$
0
0
     Hace unas semanas os enseñé un cesto de trapillo redondo facilísimo de hacer y muy útil para guardar un montón de cosas (en mi caso lo use para las troqueladoras, pero podéis meter en él washitapes, las cremas y demás productos del baño como en esta caja o incluso utilizarlo de macetero). En esta ocasión os traigo una idea similar, un cesto de trapillo con asas, por si os resulta más útil o cómodo de usar:


cesto de trapillo redondo con asas
     Para haceros uno similar necesitareis:
- Trapillo del color que más os guste.
- Una aguja.
- Hilo y aguja para rematar la labor.




     Y su elaboración es similar al cesto anterior:

- En primer lugar hacemos un anillo mágico y tejemos seis puntos en su interior (por si acaso aún se os resiste eso de hacer el anillo o círculo mágico, os dejo un vídeo que os va a venir genial y con el que yo aprendí).
- A continuación vamos a ir aumentando seis puntos en cada vuelta (en la primera hacemos dos puntos en cada punto anterior hasta tener doce, en la siguiente alternamos un punto y un aumento hasta tener dieciocho puntos y así sucesivamente).
- Una vez que tengamos la base del tamaño elegido, giramos la labor y hacemos una vuelta sin aumentos, cogiendo únicamente el hilo interior del punto, para dar consistencia a nuestro cesto.
- Seguidamente vamos subiendo la labor hasta alcanzar la altura que más nos guste.
- Finalmente, para hacer las asas lo único que tenemos que hacer es una cadeneta del tamaño que queramos el asa, saltándonos tantos puntos en nuestro cesto como puntos tenga la cadeneta, para continuar tejiendo normalmente (hasta llegar al extremo opuesto, que haremos lo mismo para hacer el otro asa).




Notas:

- El tamaño del cesto puede ser el que vosotros queráis, simplemente haciendo más grande o más pequeña la base.
- Para marcar las vueltas y saber cuando acaba o empieza una, podéis usar un trocito de trapillo de otro color para señalar el primer punto que hagáis y así cuando volváis a ese punto, sabréis que habéis terminado la vuelta.
- Podéis hacer el cesto de dos o mas colores, cambiando de tono al comenzar una nueva vuelta.
- El hilo y la aguja son opcionales, pero sirven para rematar la labor tanto al principio (en la base) como al final (para que el cesto no se estropee con el uso).
- Procurad no usar un trapillo muy fino, ya que si no el cesto  no tendrá consistencia. En el caso de que vuestro trapillo sea fino, podéis utilizar doble hilo para hacerlo más grueso.
- Si queréis otras ideas con trapillo, podéis echar un vistazo a este bolso de mano, este cesto ovalado o este llavero con abalorios.


     

Espero que os haya gustado la idea y os animéis con el trapillo si aún no lo habéis hecho. Aunque os advierto que engancha :-)




Besos,


Pd: nos vemos el jueves con una nueva entrega del calendario fotográfico 12+3=15.



Viewing all 247 articles
Browse latest View live